Las txapelas del XX Torneo Comunidad Foral de Navarra – G.P. Magna 2025 se deciden este sábado entre Uterga-Agirrezabala y Otxandorena-Otano
Después de dos meses de intensa competición, este sábado 4 de octubre el frontón del polideportivo de Zubiri acogerá la gran final del XX Torneo de Remonte Profesional Comunidad Foral de Navarra – G.P. Magna 2025. Uterga-Agirrezabala y Otxandorena-Otano se enfrentarán en busca de las txapelas.
El festival comenzará a las 18 horas, con un primer partido en el que se enfrentarán Sagaseta- Barricart contra Ezkurra III-Mitxeo. Partido en el que los aficionados de Erro y Esteribar podrán ver, por primera vez, las evoluciones de Ezkurra III, hijo del mítico Koteto Ezkurra.
Previamente a la disputa de la gran final, los joaldunak de Ituren desfilarán en la cancha del frontón, y, durante el calentamiento y entre los dos partidos del festival, la txaranga Goxo amenizará la espera a los espectadores con varias canciones de su repertorio.
Va a ser una final 75% navarra y 25% guipuzcoana, ya que los dos delanteros (Uterga y Otxandorena, ambos doneztebarras) y un zaguero (Otano, de Aoiz) son navarros, y el otro zaguero (Agirrezabala, azpeitiarra) es guipuzcoano.
No podemos decir que sea una final repetida, pero casi, ya que tres de los finalistas del pasado año repiten. Por un lado, Uterga-Agirrezabala repiten final como dupla, y por otro, Otxandorena también repite final, tras la que disputó el pasado año en compañía de Ion.
El único precedente de este partido en este torneo, fue la eliminatoria de cuartos que se disputó en el Toki Eder de Aoiz, el pasado 11 de agosto, en la que Otxandorena-Otano lograron la victoria por 35 a 28. Aquel partido se disputó en el frontón donde Otano se hizo remontista, así que esa circunstancia pudo marcar, en parte, el choque. En esta ocasión el frontón es otro totalmente diferente, ya que el Toki Eder mide 36 metros, y el del polideportivo de Zubiri, donde se disputa esta gran final, mide 44 metros.

En cuanto al pronóstico y dada la trayectoria de ambas parejas en este campeonato, se vislumbra una gran igualdad. Los dos duetos llegaron como primeros y segundos de la liguilla de cuartos a las semifinales, con los mismos puntos y el mismo número de partidos ganados, y en las semifinales respectivas, han ganado con solvencia y dando una gran imagen.
Son dos parejas con mucha experiencia y que regalan poco, y en una gran final como esta, esa circunstancia será importante. Cada pareja tiene sus a armas. La formada por Uterga-Agirrezabala dependerá, como siempre, del acierto de Uterga, Ya sabemos todos como se las gasta el delantero doneztebarra. Si tiene el día te puede hacer un roto, como lo demostró en la ida de semifinales disputada ante Matxin III-Barricart, en la que acabó el partido con 24 tantos hechos.
Por su parte, Otxandorena-Otano es una pareja más equilibrada, y que, como pareja, suma más juego. Han llegado en una gran forma a esta final, después de haber arrollado en semifinales a Mikelarena-Ion, aunque la ausencia de Zeberio, sustituído por Milkelarena, pudo influir en el resultado. En esta dupla, la potencia de Otano puede suponer el dominio suficiente sobre Agirrezabala para que Otxandorena pueda aprovechar para buscarle las cosquillas a Uterga en los cuadros alegres. En cualquier caso va a ser un partido muy emocionante, en el que los espectadores van a disfrutar de lo lindo, y seguro que no se decanta hacia un lado u otro hasta los últimos tantos.
Por otro lado, la cancha de Zubiri, algo más larga de las que han visitado hasta ahora en este torneo, también va a influir. La pareja que mejor se adapte tendrá mucho camino recorrido, aunque los cuatro la conocen de sobra. Como hemos dicho anteriormente, la mayor potencia de Otano en la zaga, puede marcar el partido.
Además, hay que resaltar que, aparte de las actuaciones de los joaldunak de Zubieta y de la txaranga Goxo, los espectadores que acudan y adquieran una entrada, tendrán derecho a degustar un pintxo de chistorra, y un vino o agua. Esto se debe a la colaboración que aportan Embutidos Arrieta, Panadería Arrasate y Bodegas Olimpia.
Como habitualmente, en todos los festivales organizados por Fundación Remonte, el importe íntegro de la venta de las entradas/donativo, irá a parar a ADANO (Asociación de Niños con Cáncer de Navarra). Los precios de las entradas/donativo serán los siguientes:
- 16 años o menos, gratuito.
- Mayores de 16 y hasta 22 años, 5 euros.
- Mayores de 22 años, 10 euros.
Para los vecinos y vecinas de Erro y Esteribar la entrada/donatvo será de 5 euros. Al ser el torneo institucional del Gobierno de Navarra, está confirmada la presencia del director gerente del INDAF, Jorge Aguirre, que estará acompañada por representantes municipales y patrocinadores.
Por último, Fundación Remonte ha querido trasladar a los vecinos de Erro y Esteribar, y al resto de aficionados navarros a la pelota, que esta gran final va a servir, también, para reivindicar, una vez más, que finalice la matanza en Gaza, declarada por una comisión de investigación de Naciones Unidas como un genocidio contra los palestinos.